martes, 27 de diciembre de 2011

IMAGENES DEL ANTIGUO TANQUE T-26 DEL CAMPAMENTO DE FACINAS




El administrador de este blog agradece la colaboración de Ivan García por enviarnos estas fotos

EL TANQUE DEL CAMPAMENTO DE FACINAS

Estado en el que se encontraba el antiguo Tanque T-26 que había en el Campamento
Militar de Facinas.
Desde que se construyera el Campamento Militar de Facinas, han sido muchas las generaciones de facinenses que han podido observar en dichas instalaciones, el Tanque que estaba ubicado frente a la carretera. Seguramente, este Tanque se trajo a este Campamento Militar una vez acabadas las obras, casi a mediados de los años cuarenta, para reforzar la seguridad del recinto o simplemente para realizar técnicas de combate. Como dato a resaltar y después de haber consultado a varios ancianos de nuestro pueblo, siempre lo han conocido en el mismo sitio y nunca lo vieron circulando ni disparando.

A la derecha de la formación de los legionarios podemos apreciar el Tanque T-26 del Campamento de Facinas.
 
Imagen ampliada del Tanque T-26 que se ve en la anterior fotografía.

Este Tanque modelo T-26B, formó parte de una gran cantidad de material de procedencia soviética utilizada por el bando republicano, entre todo este material figuraban gran numero de carros de combate ligeros T-26B, al igual que paso en el bando nacional (tripulaciones alemanas en los tanques  Panzer-PzKpfw I e italianas en las tanqueta CV.3/35), las tripulaciones de los T-26B no eran españolas, estos carros incluían tripulaciones soviéticas.

El 12 de octubre de 1936, cincuenta unidades desembarcaron en Cartagena del carguero ruso KOMSOMOL. En Archena (Murcia) se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas donde se agruparon estos tanques, junto a los Tanques llegaron los instructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes,debido a la situación caótica de la fuerzas republicanas asediadas en Madrid,los instructores recibieron orden de entrar en combate como Comandantes de Carro.
El 29 de ese mismo mes de octubre la Unidad Arman con 15 Tanques T-26B entró en combate contra unidades de carros italo-alemanes en el pueblo de Seseña, igualmente tomaron parte en las batallas de Madrid, del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel y en la del Ebro. En total participaron a lo largo de toda la guerra 281 unidades, de las cuales algo más de dos tercios fueron destruidos en combate.

Tanque T-26B modelo 1933. Expuesto en el Museo Histórico Militar de Valencia.


Ficha Técnica

MODELO: T-26 B modelo 1933.
Nº DE TRIPULANTES: 3 (Jefe-tirador, cargador y conductor)
CAÑÓN: 45 L/46 mm, mod. 1932
Nº DE PROYECTILES: 100 disparos de cañón, 90 en los dotados con radio.
SISTEMA DE PUNTERÍA: Un periscopio tipo Zeiss facilitaba la visión y poseía un  sistema de puntería foto-eléctrico para poder disparar en movimiento.
ELEVACION (EN GRADOS): - 10º  a + 40º
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora DT coaxial de 7,62 mm, algunos montaban otra ametralladora de 7,62 mm en la torreta, para defensa antiaérea o en montaje coaxial en la parte trasera de la misma.
Nº DE CARTUCHOS: 3000 de 7,62mm
ESPESOR BLINDAJE: de 6 mm en el suelo de la barcaza, la plancha superior de la torreta 10 mm y 15 mm de acero remachado en las paredes del casco y la torreta.
TORRETA: De acero, soldada y remachada, de forma cilíndrica, con una prolongación posterior semicilíndrica desde la mitad de su altura, giro 360º, mando manual.
 


PESO DEL TANQUE: 9.200 Kg
LARGO: 4,72 m
ANCHO: 2,35 m.
ALTO: 2,38 m.
ALTURA HASTA EL SUELO: 30,6 cm.
CONTACTO CON EL SUELO: 2,92 m.
ANCHURA DE CADENAS: 25,9 cm
NÚMERO DE ESLABONES: 95
SUSPENSIÓN: Dobles brazos oscilantes y ballestas
MOTOR: GAZ T-26 de gasolina refrigerado por aire, 8 cilindros opuestos en línea, con un máximo 91 CV, 68 kW a 2200 rpm.
TRASMISIÓN: Por árbol y caja mecánica de ciclos con cinco velocidades hacia delante y una hacia atrás.
CONDUCCIÓN: por palancas y freno.
VELOCIDAD MÁXIMA 28,5 Km/h en carretera y 20,9 Km/h por campo.
AUTONOMÍA: 225 Km por carretera y 175 KM por campo. Depósito de 285 litros
VADEO/PENDIENTES/ZANJAS/OBSTÁCULOS VERTICALES: 0,9 m/60%/1,9 m/0,79 m  

COMUNICACIONES: Vehículos de mando por radio; resto por banderas.


Jóvenes  facinenses  fotografiándose subidos al Tanque T-26 del Campamento de Facinas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

JURA DE BANDERA DE REGULARES.1962

Desfile de Los Regulares en el Campamento de Facinas.1962

En la imagen podemos ver la diferencia en altura de estos dos soldados en
su Jura de Banderas en Facinas en 1962. El más bajo finalizando una fila y el más alto comenzando otra.

El administrador de este blog agradece a Cristóbal Cózar su colaboración por enviarnos estas fotografías.

jueves, 8 de diciembre de 2011

FRASE LEGIONARIA

Entrada a la Cantina de La Legión del Campamento de Facinas.
Aun se puede distinguir el escudo de La Legión
FRASE LEGIONARIA QUE SE SOLÍA ESCUCHAR EN LA CANTINA O MESÓN DE LA LEGIÓN DEL VIEJO CUARTEL DE INSTRUCCIÓN DE RECLUTAS DE FACINAS (CÁDIZ)

"LEGIONARIO, SI TU CONDICIÓN DE HOMBRE TE HACE RESPONSABLE DE TUS ACTOS,¿DE QUE TE QUEJAS? DEMUESTRA TU HOMBRÍA CON LA RESIGNACIÓN DE LOS HECHOS"

Publicado en el foro Legionario Los 4 Tercios

martes, 6 de diciembre de 2011

REORGANIZACIÓN DE LOS REGIMIENTOS DE INFANTERÍA EN 1958

Con toda seguridad, el máximo esplendor del Campamento Militar de Facinas, coincide con la gran evolución que toma el ejército español tras la Guerra Civil y durante las expectativas de la II Guerra Mundial, donde España adopta casi literalmente la doctrina  del ejército norteamericano, y por ello en 1959, los Regimientos de Infantería dejan de tener tal denominación, pasando a llamarse Agrupaciones de Infantería, conformando las denominadas unidades pentómicas.
Con el fin de acomodarse a la evolución de las doctrinas de empleo del Ejército con la aparición de las armas nucleares tácticas, y para facilitar la recepción de la ayuda militar norteamericana, en enero de 1958 se inició una nueva reorganización del Ejército. En la Península, desaparecieron los Cuerpos de Ejército como grandes unidades vinculadas a un territorio, se mantuvieron las nueve Regiones Militares (con ligeras variaciones de acoplamiento, como con Guadalajara, Cáceres y Jaén), se asignaron las doce Divisiones existentes a razón de una por Región —salvo la IV, V y VI, lindantes con los Pirineos, con dos—, la División Acorazada, una División de Caballería Mecanizada y una Agrupación de Banderas Paracaidistas se constituyeron como grandes unidades de la Reserva General, y se reagruparon unidades para constituir tres Cuerpos de Ejército, a base de una Brigada de Artillería de Campaña, un Regimiento de Ingenieros (Zapadores), un Regimiento de Transmisiones y un Grupo de cada uno de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Automovilismo.
Así, se transforma el Rgto. Álava nº 22 en la Agrupación de Infantería Álava nº 22 en el año 1.959; y aunque su guarnición seguía estando ubicada en la ciudad de Tarifa, el campamento militar de Facinas, le servía para desarrollar toda clase de maniobras y ejercicios tácticos acordes con la nueva reorganización militar.
Las unidades pentómicas, trajeron temporalmente una nueva organización y concepción de las unidades de Infantería, antes de reconvertirse, en lo que se denominó posteriormente, la Defensa Operativa del Territorio, la famosa D.O.T.; en la que esta Unidad, volvió a denominarse nuevamente el Rgto. de Infantería Álava nº 22 en 1963, adjudicándosele la unidad de nueva creación denominadas Cía. de Operaciones Especiales, mas conocidas como la COE.
Al Regimiento Álava, le crearon la C.O.E. nº 21; perteneciendo ambas unidades a la Brigada de Infantería  Defensa Operativa del Territorio II, con sede en Córdoba. (BRIDOT II)
La Instrucción General 165/142, de 10 de julio, de reorganización del Ejército de Tierra, y la Ley 85/65, de 16 de julio, de Modernización de las Fuerzas Armadas  
La reforma de 1965 supuso el abandono de la vieja doctrina territorial y la adopción de la vigente doctrina militar francesa, que dividía las Fuerzas del Ejército de Tierra en dos grandes grupos operativos: 
Fuerzas de Intervención Inmediata (FII), con la misión intervenir en el más breve plazo en cualquier punto, tanto de la España peninsular como de la extrapeninsular, para afrontar agresión, tanto exterior como interior. Sin llegar a estar constituido como Gran Unidad, las FII formaban un Cuerpo de Ejército mecanizado. 
Fuerzas de la Defensa Operativa del Territorio (DOT), con dependencia directa de los capitanes generales de las Regiones Militares, con funciones de cobertura inicial de zonas, defensa de costas y fronteras, acciones contra núcleos hostiles, reducción de guerrilleros, defensa permanente de zonas fundamentales y puntos básicos de la Región, implantación de medidas de extrema seguridad y urgencia, contención de disturbios y manifestaciones tumultuosas de extrema gravedad y facilitar la movilización y encuadramiento de unidades en caso necesario. 
Esta división de Fuerzas respondía a la amenaza vigente en esas fechas, en plena guerra fría, que no era más que otra que la irrupción de fuerzas mecanizadas del Pacto de Varsovia: las FII serían el elemento de maniobra contra las fuerzas atacantes, mientras que las Fuerzas DOT tendrían como misión la resistencia a nivel de su ámbito territorial de operaciones, constituyendo unidades superiores mediante la movilización, realizando acciones de flanqueo, o, en su caso, siendo la articulación de un movimiento guerrillero en la retaguardia del enemigo. 
En tiempo de paz, las unidades DOT estaban a un 40% ó 50% de sus efectivos (las FII estaban en algunos casos al 100% -las Brigadas-, y en otros al 70% -las Divisiones-), excepto las Unidades de las Comandancias Generales de Ceuta y Melilla y el Sector del Sahara, que tenían sus plantillas cubiertas. 
Las Brigadas de Defensa Operativa del Territorio (BRIDOT)  
Se formaron un total de nueve Brigadas, que tomaron el número de la Región Militar en la que estaban ubicadas. Su composición era la siguiente: 
- Cuartel General (E.M. y Cía de Cuartel General)
- 3 Regimientos de Infantería (uno de ellos PLM Reducida y los otros dos con un Batallón en armas y el otro en cuadro) 
- 1 Regimiento de Artillería (1 Grupo de obuses de 105/25mm en armas y otro de cañones de 122/46mm en Parque)
- 1 Batallón Mixto de Ingenieros (1 Compañía de Transmisiones y otra de Zapadores) 
-  1 Grupo Ligero de Caballería. 
-  1 Agrupación Mixta de Encuadramiento. 
-  2 Compañías de Operaciones Especiales. 

En total, 2.800 hombres, con un total de 300 vehículos de diversos tipo. 

Cada Batallón de Infantería estaba formado por PLM de Mando, Cía de PLM y 3 Cías de Fusiles, y en cuanto al armamento, disponía de: 
_ 9 morteros ligeros de 60mm 
_ 3 morteros pesados de 120mm. 
_ 3 C.S.R. de 106mm 
_3 lanzadores de proyectiles filodirigidos 
_ 20 ametralladoras ligeras 
_ 9 ametralladoras medias 
La distribución de la fuerza fue la siguiente: 
Brigada de Infantería DOT II 
- Cuartel general. Córdoba. 
 -Regimiento de Infantería Alava número 22. Tarifa (Cádiz). 
- Regimiento de Infantería Granada número 34. Huelva. 
- PLMR. del Regimiento de Infantería Argel número 27. Sevilla.  (Dependeinte del Regto. Inf. Álava nº 22)
- Compañía de Operaciones Especiales número 21. Tarifa (Cádiz). Adscrita al Regimiento Alava número 22. 
• Compañía de Operaciones Especiales número 22. Huelva. Adscrita al Regimiento Granada número 34. 
• Grupo Ligero de Caballería II. Córdoba. 
• Regimiento de Artillería de Campaña número 42. Córdoba. 
• Batallón Mixto de Ingenieros II. Córdoba. 
• Agrupación Mixta de Encuadramiento número 2. Córdoba. 
Así continuaría su estructura y organización, formado por su Mando y Plana Mayor, un batallón de Infantería, (otro batallón en cuadro, el Batallón Argel nº 27, con guarnición en Sevilla)  y la COE nº 21 hasta su disolución en 1985 tras la puesta en marcha del denominado Plan META. 
Posteriormente, en el año 1991; el IIº Batallón del Regimiento de Infantería Motorizable Pavía nº 19; de guarnición en San Roque y La Línea (Cádiz), adoptaría el nombre de BIMT Álava II; disolviéndose el 30 de junio de 1.995.

El administrador de este blog agradece a Bernardo Castro su colaboración por enviarnos esta información.

CREACIÓN DEL CAMPAMENTO MILITAR DE FACINAS

Imagen de la entrada a las instalaciones utilizadas primero por los Regimientos de Infantería
y más tarde por los Regulares.

En el año 1811 las tropas francesas de Napoleón ocuparon Andalucía y la mayor parte del país y  tomaron la determinación de conquistar la ciudad de Tarifa ante la imposibilidad de tomar Gibraltar. Los alrededores de Facinas sirvieron como asentamiento militar improvisado y fue el lugar donde las tropas del General Leval se reunieron el 15 de Diciembre del mismo año con las tropas del Mariscal Víctor, agrupándose en dicha zona unos doce mil hombres y doce piezas de Artillería.
Desde Facinas se empezaría a planear el asalto, que después sería fallido por parte de las tropas napoleónicas a la ciudad de Tarifa.

Después de haber pasado más de un siglo, en el período 1939- 1943,  dentro de un importante proyecto de edificaciones militares que se construyen para la fortificación de toda la costa española, se vuelven a elegir las inmediaciones de Facinas para la construcción de un campamento militar, teniendo como principal función la instrucción de reclutas y el almacenamiento de víveres.

El Campamento Militar de Facinas, se empieza a construir tras ser aprobados los siguientes presupuestos:

En junio de 1941 la Dirección General de Fortificaciones y Obras del Ministerio del Ejército presupuesta 200.000,00 pesetas en el contexto de las obras de artillado del Estrecho para 11 barracones de madera en el Campamento de Facinas.

En octubre de 1941, se asigna de igual modo 800.000,00 pesetas para las obras de la pista militar del Santuario de
la Luz a la pista de Facinas y  sobre la misma fecha se asignan 160.000,00 pesetas para el camino militar de Facinas al Km. 94 de la carretera Jerez-Los Barrios.

El campamento de Facinas tenía en esa fecha una  capacidad para dos batallones (cada batallón podía tener de 600 a 1000 hombres), y por entonces también se estaba edificando en unas cercanías un Hospital Militar para doscientos veinticinco camas (aunque había barajado la posiblidad de que se tratara del hospital de el Jautor, entre el termino de Alcalá y Los Barrios, nuevos datos recabados me han confirmado que la referencia anterior sobre la construcción de un hospital, es en el Campamento de Facinas, ya que a las instalaiones que forman siete barracones y que fueron utilizadas  por La Legión, siempre se les llamó "El Hospital", aunque nunca se utilizó como tal.) por lo que se consideró necesario construir en las cercanías del hospital  un depósito de víveres y un horno para pan (Campamento de Facinas) atendiendo debidamente  estos servicios.


Vista aerea de todas las instalaciones del Campamento Militar de Facinas. Según los datos recabados, estas instalaciones se dividian en dos partes, utilizadas todas ellas como Centro de Instrucción de Reclutas, en los barracones de la parte superior derecha de la imagen estaba ubicado el Regimiento de Infantería Alava 22 y en los de la izqierda Extremadura 15, una vez que se reagrupó Infantería en la Isla de Tarifa, estos barracones fueron utlizados por Los Regulares. En la otra zona de barracones situados en la parte inferior izquierda de la imagen, fueron utilizados en primer lugar por el Regimiento de Infantería Pavia 19 y despues por La Legión.

Los once barracones a que se refieren los datos anteriores puedesn ser los marcados 1,2,3,4,5,6,10,11,12,13,14 ya que son los que tienen la misma tipología constructiva. El 7,8, utilizados por Operaciones Especiales, el 9 una Cantina son de construcción más moderna y el 15,16,17 son los barracones de oficiales.
-La edificación situada junto al barracón 6 y 15 eran las cocinas de esta parte del Campamento, ya que la otra zona tenía las suyas.
-18 Cuadras.
-26 Duchas y letrinas.

Instalaciones de La Legión que anteriormente fueron utilizadas por el Regimiento de Infantería Pavía 19:

-A-es un hangar.
-19,20,21,22 y 23 Barracones.Entre ellos se encontraba uno de intendencia y los demás que llamaban El Hospital, los cuales nunca se utlizaron como tal.
-En el 24 estaba ubicado el horno,la cantina y la carpintería. Justo a la izquierda de este barracón se puede ver las ruinas de las cocinas.
-El 25 es una edificación posterior ya que se ve claramente que es una construcción mas moderna.

Instalaciones de La Legión.

A dicho campamento se le fueron agregando conforme a las necesidades existentes en cada momento, diferentes dependencias.

Podemos ver una de las ampliaciones que se solicitaron a través de un telegrama enviado al Jefe del sector de Obras Militares:

Con fecha 12 de agosto de 1942 el Gobernador Militar del Campo de Gibraltar le manda el siguiente telegrama al Jefe de ese sector de Obras militares:

“Sírvase VS. Disponer, de acuerdo con el jefe de los Servicios de Intendencia de esta División, la instalación de un depósito de víveres y horno para pan en el campamento de Facinas. Como consecuencia, proceda a la redacción urgente de un anteproyecto correspondiente a dicho barracón, remitiéndomela para su curso.


El 5 de Junio de 1943 se firma la memoria descriptiva (el anteproyecto) para la construcción de un depósito de víveres y horno para el pan en el campamento de Facinas.

Datos del  anteproyecto:

Se calcula que el plazo de ejecución del barracón será de 60 días hábiles, siguiendo los trabajos pertinentes: En primer lugar,  explanar el terreno, montar las estructuras metálicas, muros, cubiertas, enfoscados y enlucidos, piso, construcción del horno con sus salidas de humos, colocación de cristales, blanqueo y pintura. Instalación de agua derivándola de la conducción al hospital, y por último construcción del muro de sostenimiento de tierras, relleno y afirmado de las mismas delante del barracón.

Se propone la construcción de un barracón de mampostería, con estructura metálica dividido en dos compartimentos. En uno se instalaría el horno y en otro los depósitos de harina.



Vista del horno del Campamento.

Estos presupuestos forman parte de los fondos extraordinarios que se invirtieron en la Comarca del Campo de Gibraltar desde 1939 a 1943 y que supuso la construcción de más de 300 Km de pistas, muchas de ellas en uso hoy día y de más de trescientas actuaciones como campamentos, bunkers, reflectores, baterías antiaéreas, etc.

En Mayo de 1943, previendo la finalización de las obras en el Campamento, es presentado un presupuesto, probablemente el ultimo, ya que lo que se especifica en el, son materiales para el remate de algunos trabajos y la realización de obras de primeras necesidades como son, accesos al acuertelamiento, abastecimiento de agua, electricidad, etc...

Para la terminación del acuartelamiento de Facinas se precisan realizar las siguientes obras complementarias:

-Construcción de dos fosas sépticas, 46.000 pesetas
-Pintura y cristales de puertas y ventanas, 12.500 pesetas
-Instalación eléctrica con grupos electrógenos, 37.000 pesetas
-Traída de aguas, y deposito de hormigón armado para 40000 litros, 67.000 pesetas
-Porche para cuadra y abrevadero, 17.400 pesetas
-Pista de acceso desde la carretera general de 3000 metros de longitud por 6 de ancho, 32.400 pesetas
-Construcción de dos garitas de mampostería, 1.800 pesetas
-Blanqueo, pintura y colocación de cristales, 21.500 pesetas
-Establecimiento de cerca de alambrada, 8.650 pesetas

Ascendiendo a un total, de 244.250 pesetas


Personalmente,  creo que es fundamental recordar, desde un punto de vista social, que estas edificaciones,  fueron hechas con la mano de obra de los perdedores de la Guerra Civil, con más de 15.000 presos republicanos que trabajaron y donde muchos de ellos  dejaron su vida construyendo todas estas obras.



Bibliografía consultada
-Segura González.W Comunicados del General Copons durante el sitio de Tarifa.Aljaranda nº18. Art-5.
-Algarbani, José Manuel. 2006 "La Represión de Posguerra en el Sur de España. Los Batallones de Trabajadores", Almajar. Revista de historia, Arqueología y Patrimonio de la Sierra de Cádiz, núm. 3, Págs. 183-191.
-Tercio Don Juan de Austria  3º de la Legión. Cuarteles y Destacamentos en Marruecos.Larache 1940-58

lunes, 5 de diciembre de 2011

HACIENDO LA COLADA

Como era normal antiguamente, la ropa se lavaba en las charcas de arroyos,ríos o manantiales.

Los soldados del Campamento de Facinas tenían dos opciones según la época del año que fuera, o un arroyo cercano al acuartelamiento o desplazarse a una zona del río Almodóvar conocida popularmente como La Pasada del Mojón, a un km más o menos de las instalaciones militares. En invierno podían utilizar el arroyo por que traía agua, pero cuando traía menos se tenían que desplazar al río, donde en verano también aprovechaban para darse un chapuzón.


Soldados de Regulares lavando la ropa. En la imagen podemos ver a Aurelio Martínez Ródenas
mientras realizaba su Servicio Militar en el Campamento Militar de Facinas en 1961.
Aurelio Martínez Ródenas junto a un compañero esperando que se secara sus uniformes.
El administrador de este blog agradece a Juan Santiago su colaboración por enviarnos estas fotogrfías

PRÁCTICAS DE TIRO

Las prácticas de tiro se realizaban en dos zonas distintas habilitadas en el campamento y otra al pie del cerro de La Motilla, frente al antiguo campo de fútbol.

Mientras se realizaba dicho ejercicio, se podían ver a niños y mayores esperando que acabaran las practicas de tiro para remover la tierra donde se incrustaban proyectiles de las balas o los casquillos que quedaban sobre el terreno para venderlo a algún chatarrero.

Lugar en las cercanías de Facinas donde realizaban prácticas de tiro.




UN PEQUEÑO HOMENAJE AL CABALLERO LEGIONARIO JAVIER DEL CASTILLO PEINADO.

Caballero Legionario
Javier del Castillo Peinado
Aunque el Legionario facinense Javier del Castillo no estuvo en el Campamento de Facinas como militar, hay que resaltar, que este joven simboliza el sentimiento y el cariño que en Facinas tenemos hacia La Legión, llevando todos los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, su recuerdo en nuestros corazones. DESCANSE EN PAZ

EL LEGIONARIO JAVIER DEL CASTILLO FALLECIÓ EN LA MISIÓN HUMANITARIA DE KOSOVO

El Legionario Javier del Castillo Peinado falleció  a los 19 años de edad el día 21 de Agosto de 2001 a las 10:15 en Kosovo al volcar el vehiculo blindado BMR en el que viajaba entre las localidades de Rakos y Durakovac, cuando se dirigían a la localidad de Pec para realizar un relevo de guardias.

Javier que ingreso en La Legión el 30 de Octubre del 2000, estaba destinado en la III Compañía de Fusiles del Destacamento de Rakos y su destino en España era IV Tercio de La Legión de Ronda.

Esta noticia costernó a todo el pueblo de Facinas, ya que este joven era muy querido en nuestro pueblo. Sus compañeros han estado en varias ocasiones en Facinas para redirle homenaje.




DURANTE UNO DE  LOS HOMENAJES  DE SUS COMPAÑEROS








PASODOBLE DE UNA CHIRIGOTA DE FACINAS

"LOS GUARDIANES DEL PALOMAR"
Letra.José Antonio Canas Valencia
Año 2003

AY JAVIER!
QUE TE FUISTE DE TU PUEBLECITO
QUE TANTO QUERIAS
¡AY JAVIER!
QUE TE FUISTE A SER LEGIONARIO
PARA SALVAR VIDAS
FIJATÉ
QUE EL DESTINO QUISO QUE TE FUERAS
CON TUS COMPAÑEROS
A LUCHAR
POR LA GENTE DEL KOSOVO
Y AL ENTREGARTE POR ENTERO
BURLÓ
EL DESTINO SE BURLÓ
Y SE CONVIRTIÓ EN TRAIDOR,
DE TU BANDERA
TRAIDOR
EL DESTINO FUE UN TRAIDOR
BORRANDO TUS DIECINUEVES
PRIMAVERAS
JAVIER
QUE FUISTE EN MISIÓN DE PAZ
TAN SOLO PARA ENTREGAR
TU VALENTÍA
Y VOLVISTE CAMINANDO POR LOS CIELOS
DANDO SALTO ENTRE LA LUNA Y LOS LUCEROS
ORGULLOSO DE SALVAR A TANTA GENTE
ES EJEMPLAR
CABALLERO LEGIONARIO
JAVIER CASTILLO PEINADO
FACINAS NUNCA TE OLVIDA
QUE POR SALVAR A OTRA GENTE
EN MISIÓN HUMANITARIA
LO PAGASTE CON TU VIDA

Este pasodoble se lo dedicó esta chirigota a Javier con todo el cariño del mundo, y agradecemos a todas las personas que lo escucharon, que lo disfrutaran y lo respetaran dándole el sentido más bonito, que un pueblo puede darle a uno de sus paisanos que entregó su vida por otras personas, desde aquí Javier el más cariñoso beso de

"TU PUEBLO FACINAS"
José Antonio Canas Valencia "TEMA"